Qué ver y cómo visitar las Tierras Altas de Islandia

Las Tierras Altas de Islandia son una región salvaje, aislada y de una belleza abrumadora que parece sacada de otro planeta. Sin embargo, solo se puede acceder a muchos de estos lugares según la época del año y las condiciones meteorológicas. En invierno, varias carreteras de montaña están cerradas, y en verano, las lluvias pueden dificultar el acceso.

Además, para recorrer esta región es indispensable un vehículo 4x4, y hay que estar pendiente de las previsiones meteorológicas en vedur.is y del estado de las carreteras en road.is.

Si quieres evitar complicaciones, lo mejor es que te unas a una excursión organizada a las Tierras Altas. A continuación, te presentamos una lista de los lugares imprescindibles que ver en las Highlands y cómo visitarlos.

Qué ver en las Tierras Altas de Islandia:

1.-Haifoss

Qué ver en las Tierras Altas de Islandia - Haifoss | Foto: Dreamstime.com

Una de las mejores cascadas que ver en Islandia, Haifoss, es un espectáculo natural impresionante. Esta cascada cae desde 122 metros de altura, formando un paisaje majestuoso rodeado de formaciones rocosas. Se encuentra cerca de la carretera F26, por lo que es accesible únicamente con un 4x4. Desde el aparcamiento hay un sendero corto que lleva a un mirador. Planea tu visita por la mañana o al atardecer para evitar las multitudes.

2.-Sigöldugljufur

Qué ver en las Tierras Altas de Islandia - Sigöldugljufur | Foto: Dreamstime.com

Otro de los mejores lugares que ver en Islandia es Sigöldugljufur, conocido como el Valle de las Lágrimas. Es un cañón mágico en las Highlands, donde pequeñas cascadas brotan de las paredes rocosas y forman un espectáculo visual único. El contraste entre el agua cristalina, el musgo verde y las rocas oscuras lo convierten en un paisaje de ensueño. Además, es un destino menos concurrido. Es accesible solo en 4x4 y el camino puede ser desafiante, pero el esfuerzo merece la pena.

3.-Ljótipollur

Qué ver en las Tierras Altas de Islandia - Ljótipollur | Foto: Dreamstime.com

Ljótipollur, cuyo nombre significa ‘charca fea’, es un cráter volcánico que sorprende por su impresionante belleza. Situado en la reserva natural de Fjallabak, este lugar alberga un lago de aguas azul intenso rodeado por paredes rojizas, que crea un contraste fascinante con el entorno árido de las Highlands.

Aunque el acceso puede complicarse por cortes en las pistas, vale la pena llegar hasta su cresta para disfrutar de las vistas únicas. Su ubicación, cercana al lago Blautaver, ofrece además la posibilidad de explorar un paisaje más verde y relajante.

4.-Stútur cráter

Qué ver en las Tierras Altas de Islandia - Stútur | Foto: Dreamstime.com

Stútur es un pequeño cono volcánico en las Highlands de Islandia, cerca de Landmannalaugar, que destaca por su forma simétrica y su musgo verde que contrasta con el árido paisaje volcánico. Aunque menos conocido que otros cráteres de la región, su singularidad radica en su sencillez y su entorno tranquilo, ideal para una breve caminata. El acceso solo es posible en 4x4 a través de la carretera F208.

5.-Landmannalaugar

Qué ver en las Tierras Altas de Islandia - Landmannalaugar | Foto: Dreamstime.com

Landmannalaugar es conocida por sus montañas de colores, paisajes volcánicos y aguas termales naturales. Su difícil acceso ha permitido que conserve su belleza virgen, así que es todo un paraíso para los amantes del senderismo y la naturaleza. Se encuentra a unos 180 kilómetros al este de Reikiavik, una región es accesible solo en verano debido a las severas condiciones invernales que cubren el área la mayor parte del año. El viaje requiere un 4x4, ya que las carreteras no están asfaltadas y es necesario cruzar riachuelos, o bien optar por una excursión organizada para mayor comodidad y seguridad.

6.-Ófærufoss

Qué ver en las Tierras Altas de Islandia - Ófærufoss | Foto: Dreamstime.com

Ófærufoss, conocida como «la cascada inalcanzable», tiene una caída de cuarenta metros en dos niveles. Se encuentra en el río Nyrðri-Ófæra, dentro del cañón Eldgjá, en las inmediaciones del Parque Nacional Vatnajökull. Aunque antiguamente lucía un puente natural que unía sus dos niveles, este se derrumbó en los años 90, lo que dejó visible toda la majestuosidad de su flujo. Se puede ir solo entre julio y septiembre, y para llegar se requiere un largo trayecto en coche y una caminata desafiante, lo que preserva su entorno casi virgen.

7.-Mælifell

Qué ver en las Tierras Altas de Islandia - Mælifell | Foto: Dreamstime.com

Mælifell es un volcán de 791 metros de altura que destaca como un faro verde en medio de un desierto de arenas negras. Su origen se remonta al final de la última glaciación, hace unos 10.000 años, cuando quedó al descubierto tras el retroceso del glaciar Mýrdalsjökull, al que aún permanece cercano. Su aislamiento y su belleza única lo convierten en un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza más salvaje.

8.-Brennisteinsalda

Qué ver en las Tierras Altas de Islandia - Brennisteinsalda | Foto: Dreamstime.com

La ruta hacia el Brennisteinsalda, en Landmannalaugar, es un espectáculo para los sentidos. Este pico, conocido como la «montaña de azufre», llama la atención por sus tonos rojizos, amarillos, verdes y grises en un paisaje que parece una paleta de pintor. Las fumarolas, aguas termales y neveros completan un escenario único donde fuego y hielo se encuentran.

El sendero circular comienza en Landmannalaugar, a 600 metros de altitud, al borde de la colada de lava del Laugahraun. El descenso hacia el valle nos lleva a las inmediaciones del Brennisteinsalda, donde surgen fumarolas sulfurosas y marmitas de agua hirviendo.

9.-Rauðaskál

Rauðaskál, conocido como el «cráter de la manzana», es un espectáculo natural cerca del volcán Hekla. Destaca por sus intensos tonos rojos y verdes que contrastan con el paisaje volcánico oscuro que lo rodea. A este cráter, accesible desde la F-road F225 en vehículo 4x4, se llega a través de una caminata fácil de menos de una hora desde un pequeño aparcamiento al pie del sendero. Desde el borde del cráter, las vistas son impactantes, sobre todo con Hekla como telón de fondo. Aunque el área es segura en verano, Hekla es un volcán activo, por lo que se recomienda precaución y consultar el estado volcánico antes de visitarlo.

10.-Gjáin

Qué ver en las Tierras Altas de Islandia - Gjáin | Foto: Dreamstime.com

Gjáin es un pequeño paraíso en medio de las duras Tierras Altas de Islandia, donde el río Rauðá da vida a un exuberante oasis rodeado de formaciones volcánicas. Esta depresión ofrece un contraste sorprendente con el árido paisaje circundante, pues sus paredes de lava la protegen del frío viento. Es accesible por la carretera 327 o desde las ruinas de Stöng, Gjáin. Te enamorará por sus cascadas, arroyos cristalinos y senderos bien señalizados que permiten explorar su frágil entorno sin dañarlo.

11.-Hjálparfoss

Qué ver en las Tierras Altas de Islandia - Hjálparfoss | Foto: Dreamstime.com

Hjálparfoss, una cascada de doble chorro situada en la confluencia de los ríos Fossá y Þjórsá, es un lugar fascinante en el sur de las Highlands de Islandia. Está rodeada de columnas basálticas que enmarcan su caída. Su nombre, que significa ‘cascada de ayuda’, se debe a que era un punto de descanso vital para los viajeros que cruzaban las inhóspitas Highlands con sus caballos. Su entorno tranquilo, con pequeñas piscinas y vegetación en medio de un paisaje volcánico, la convierte en un lugar perfecto para relajarse y tomar fotografías.

12.-Þjófafoss

Qué ver en las Tierras Altas de Islandia - Þjófafoss | Foto: Dreamstime.com

Þjófafoss, o la cascada de los ladrones, es un rincón tranquilo y cautivador en el río Þjórsá, el más largo de Islandia. Su nombre proviene de una antigua leyenda que dice que los ladrones eran castigados arrojándolos a sus aguas desde los acantilados cercanos. Esta cascada ofrece un contraste impactante entre su flujo sereno y las áridas tierras negras que la rodean. Aunque no es tan famosa como otras cascadas de Islandia, su entorno apartado y místico la convierte en una visita imprescindible.

 

Recuerda que es importante que planifiques tu viaje con especial atención. Consulta siempre el clima y las carreteras antes de salir, lleva ropa adecuada y contrata un seguro de viaje. Las condiciones remotas de esta región hacen que cualquier imprevisto pueda complicarse. Un seguro te dará tranquilidad.

Las Highlands es una región llena de paisajes que te dejarán sin aliento. Si bien el acceso puede ser complicado, con una buena planificación y la ayuda de una excursión organizada, puedes disfrutar de una aventura inolvidable en uno de los rincones más espectaculares del planeta.


Anterior
Anterior

Los mejores lugares para ver auroras boreales en Islandia

Siguiente
Siguiente

Los 15 mejores lugares que ver en el norte de Islandia